Ana Nieto nos responde a algunas preguntas sobre su nuevo track de r&b

Después de su ep debut “Kintsugi” Ana Nieto sale de su zona de confort con “Wasting My Time”

24 junio 2022 ·
Compartir
ana_nieto_binary

Ana Nieto es una artista originaria de Ibiza, Islas Baleares (España). Desde bien pequeña empezó a mostrar una gran afición por la música, que de manera autodidacta estuvo desarrollando con el paso del tiempo. Con 15 años comenzó a escribir sus primeras canciones y dos años más tarde publicó su primera canción en YouTube, la cual fue grabada en su casa, esta recibió el título de “Soñarte”. Sin embargo, no fue hasta 2017 cuando sacó su primera canción con un sonido profesional grabado en un estudio “Huir”.

Desde ese momento su música ha ido evolucionando y aunque no se centre en un único estilo, debido a su gran versatilidad cabe destacar un gran talento en géneros como el R&B, Pop y el Trap, en ocasiones combinándolos con algunos ritmos latinos. Su objetivo es llegar a transmitir lo que siente al escribir esas canciones a la gente que las escucha. Aunque aún le quede mucho que contar al mundo.

Lanzas nuevo trabajo, ¿qué crees que lo diferencia del resto?

“Wasting My Time” es un tema muy dosmilero, un r&b de night club old school, género que nunca antes había probado. El mensaje de la canción es, sobretodo, de empoderamiento femenino. Además, es el videoclip en el que más esfuerzo hemos invertido, por lo que en conjunto podría decir que es mi canción favorita hasta el momento y estoy muy ilusionada con el lanzamiento. Creo que a la gente le va a sorprender mucho y que va a hacer bailar a todo el mundo.

¿Cómo surgen las colabos en tus proyectos?

Las colaboraciones surgen sobretodo de amistades, en este caso Georgia es de mis mejores amigas y nos encanta trabajar juntas. Pero desde que me mudé a Madrid tuve la oportunidad de conocer a muchísimos artistas a los que admiro y que a día de hoy puedo considerar mis amigos y así es mucho más fácil que surjan las cosas.

¿Crees en los géneros musicales? O piensas en hacer música, salga lo que salga.

Es evidente que los géneros musicales existen, pero sí que es verdad que no es necesario encasillarte en nada y que la música es música sea como sea. A mí no me gusta definirme por los géneros que canto, de hecho, me encanta probar cosas nuevas. Creo que cada artista es único y es capaz de dar su toque personal a muchísimos tipos de canciones, mientras te sientas cómodo y te guste el tema siempre sabrás defenderlo, da igual todo lo demás.

Vienes desde Ibiza, ¿qué te ha aportado la Isla a la hora de crear tus trabajos?

Crecer en Ibiza ha sido muy importante para mí tanto personalmente como artísticamente. Los paisajes únicos y mágicos que tiene esta isla (muchos de los cuales ya he sacado en varios videoclips para poder trasladar a mis oyentes a mi hogar) me inspiran muchísimo. No es lo mismo vivir en una ciudad donde la vida es rápida y te rodeas de vehículos y edificios. Que encontrar la inspiración en lugares como Es Vedrà o Cala Conta entre otros mil rincones increíbles que tenemos. Por otro lado, Ibiza es un lugar donde existe muchísima diversidad cultural y eso ha hecho de mí ser quien soy hoy, una persona muy liberal, con la mente abierta a nuevas ideas y maneras de pensar.

En tu proyecto te centras en hablarnos de amor y desamor. ¿Escribes desde tus propias vivencias? ¿O situaciones que te imaginas?

Normalmente me gusta escribir sobre cosas que me pasan porque es lo más fácil y lo más real. Y al final cuanto más real es algo, más le llega a la gente, pero sí que es verdad que en alguna ocasión también puedo componer poniéndome en la situación e imaginando sin que necesariamente lo haya vivido. Alguna vez también escribo según historias que mis propias amigas me cuentan.

Define que es para ti “música”

Para mí la música es literalmente todo, mi vida no tendría sentido sin ella. Es lo que me llena, lo que me hace feliz y lo que siempre está ahí, me acompaña en todos los momentos de mi vida, ya sean mejores o peores.

¿Puedes decir que hoy en día puedes vivir de lo que te apasiona?

Vivir de tu propia música es algo muy complicado y aún estoy luchando para hacerlo exclusivamente de eso. Pero poco a poco voy viendo que todo trabajo tiene su recompensa o sea que tengo el presentimiento de que ese momento llegará más pronto que tarde.

Cómo ves la industria musical nacional. Qué mejorarías y qué mantendrías

Creo que a la industria musical nacional le hace falta entender un poco más los nuevos géneros musicales que están surgiendo actualmente. Y no solo el pop clásico español que siempre se ha escuchado en nuestro país, aunque poco a poco lo estamos logrando. También creo que falta un poco de apoyo a las artistas femeninas y menos comparaciones entre nosotras. Porque con los artistas masculinos no suele pasar tanto y no entiendo el porqué.

Por último, donde te ves de aquí a un año

De aquí a un año me veo cantando en muchos festivales por toda España, ojalá alguno en Latinoamérica. Haciendo crecer mi público con mucho trabajo y constancia y colaborando con artistas a los que admiro.

Compartir

    Podría Interesarte…