La cultura foodie es sin duda un género en auge. Los influencers de comida tienen millones de seguidores y trabajan con las marcas. Televisión y plataformas de contenidos dedican grandes inversiones a programas de cocina. Los chefs, han pasado en pocos años de ser desconocidos a celebrities. Toda esta cultura está asociada a la "alta cocina" o platos trendy. Sin embargo ¿Qué pasa con la comida que realmente consumimos a diario? ¿Qué pasa con el durum y el kebab?
El Durumista es una persona (de identidad desconocida) que se dedica a la critica gastronómica de durums y otros platos de comida turca de manera no irónica. En su cuenta de Instagram, sube fotos del producto catado con la dirección del local, el precio, una pequeña reseña y una puntuación final. Un influencer de verdad que habla de lo que a la gente de los barrios nos interesa: los kebabs. En definitiva un héroe.
Hemos charlado con El Durumista acerca de su trabajo como crítico gastronómico de durums y kebabs y sus preferencias en el mundo durum.
¿En qué momento decides dedicarte a la crítica gastronómica del durum?
La cuenta la empecé comiéndome un durum con amigos que me animaron a empezar con el proyecto. Al principio no hacía crítica. Solo colgaba fotos de durums o cosas que me gustaban en relacion con el tema. Un amigo mío que es nutricionista, está muy dentro del mundo foodie, me decía de meterme en el mundo de la crítica gastronómica. Hasta que un día me animé y en eso estoy.
¿Por qué prefieres el durum al kebab?
El donner kebab como tal es la carne rotativa. Y si que he hecho reseñas y críticas de otros platos de comida turca que puedes comer en locales de kebab, como el Shawarma.
¿Cómo sería para ti el durum ideal?
Importantísimo que la carne la hagan ellos. Muchos locales compran el rulo de carne, el pincho, del súper; y la diferencia con la carne preparada y macerada por ellos es abismal. Una carne que esté ahumada al punto. Bien sazonada, bien condimentada. Es importante. Luego, que el topping sea fresco es vital. Si lleva olivas, ya es la bomba.
Con la salsa, que tenga el punto justo: ni que sea una bañera ni que se quede corto. Y el picante que no sea abrasador.
Otra cosa importante es que esté compactado. Que no se desparrame al tercer bocado. Y también es súper importante que el pan esté tostado y sea pan bueno. Si el pan es de nevera está gomoso. Al igual que si no está bien tostado, acaba siendo un poco chicle.
No es sencillo, pero porque es el durum perfecto.
¿Cuál es el mejor durum que has comido en tu vida?
No me atrevo a decir que sea el mejor. Pero uno que es brutal es el “Pigmilar'', uno que está en el Raval de Barcelona. Es una oda a la esperanza en la vida. Fantástico.
¿Y el peor?
Lo recuerdo pero no lo voy a decir jajaja. Cuando un local es nefasto ni lo cito. Y hay muchos nefastos. Pero bueno, no quiero señalar a nadie.
Okey, solo críticas positivas. Está bien no hundir carreras.
"Un durum antes de la borrachera te salva la noche, un durum después te la destroza"
¿A favor o en contra del “kebab box''?
La gente que es intolerante al gluten lo puede comer así: kebab al plato o kebab box. Pero bueno, personalmente creo que lo suyo es que esté en su esencia. Enrollado en el pan y punto. Yo soy muy fan del durum de siempre, vaya.
¿Qué crees que tiene el durum o kebab que no tienen otras comidas como pizza o hamburguesas?
Creo que el durum es el culmen de los alimentos. No está tan sobreexplotado ni se ha hecho tan pijo como las hamburguesas o las pizzas. Hay locales que parece que son de cocina de vanguardia versión pizza o versión hamburguesa. El durum en cambio conserva su esencia de comida rápida o comida de calle.
Se asocia el kebab a la comida de borrachera ¿Cuál es según tu criterio el momento ideal para comer un kebab?
Tengo una teoría: un durum antes de la borrachera te salva la noche, un durum después te la destroza. Porque es un alimento de digestión compleja.
¿El mejor momento? para desayunar.
Por último ¿Has pensado en llevar el proyecto de El Durumista a otras plataformas que no sean Instagram?
No. Es que no me lo tomo como algo “serio”, si se puede decir así. Le dedico la energía justa. Instagram es simpático, pero TikTok por ejemplo no me convence. Ni Twitter ni historias de estas.