El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes celebro el pasado viernes, 3 de junio, la quinta edición del Orgullo LGTBIQ+ Norte Sanse. Un acto que tiene como objetivo principal combatir cualquier tipo de discriminación hacia este colectivo y, además, dar visibilidad y sensibilizar a la ciudadanía acerca de la diversidad afectivo-sexual.
El evento, al que tuvimos el placer de ser invitados, comenzó y se desarrolló con el pregón de Carla Antonelli, conocida por ser una gran activista transexual defensora de los derechos del colectivo LGTBIQ+, además de la primera diputada transexual de España.
Tras el pregón, Carolina Iglesias, cómica, guionista y youtuber española, ofreció al público uno de sus inmejorables monólogos. Carolina, conocida por ser una de las integrantes del podcast ‘Estirando el chicle’, ha sido la persona más joven en recibir el galardón Marcela y Elisa por su trabajo a favor de los derechos del colectivo LGTBIQ+.
Entre bambalinas, tuvimos el placer de charlar con ellas sobre el acto y sobre la realidad actual de la comunidad LGTBIQ+.
Carolina Iglesias "No todo el mundo tiene la suerte de acceder a una cultura en la que te educan en la inclusividad"
¿Qué sientes al formar parte de eventos como este?
Carolina: Mucho orgullo, aunque suene un poco redundante porque me hace muy feliz que hagan este tipo de eventos en cada vez más sitios. En un sitio público, en una plaza, para que lo vea todo el mundo porque al final no todo el mundo tiene la suerte de acceder a una cultura en la que te educan en la inclusividad.
Carla: Un inmenso orgullo y además tratándose de San Sebastián de los Reyes, que son muchas veces las que ya he venido aquí. Vine en la primera edición del Orgullo Norte, en la que se colocó por primera vez la bandera LGTB en el balcón del Ayuntamiento, esa que Almeida no quiere colocar en el consistorio de Madrid.
¿Realmente crees que queda mucho trabajo por hacer todavía para erradicar la LGTBIofobia, además de las agresiones que sufrimos a diario que van en aumento?
Carolina: Creo que queda todavía mucho trabajo, sería injusto decir que no están mejorando las cosas pensando en muchos años atrás, pero todavía es algo que está a la orden del día y muchas veces vivimos en una burbuja de inclusión porque nuestro entorno es súper LGTB, pero fuera existen otras realidades y queda mucho trabajo todavía por delante.
Carla: Evidentemente el presente y la historia nos dicen que somos capaces de involucionar dentro de nuestra propia evolución. Donde hemos andado y dado pasos de gigante a lo largo de toda esta democracia, también estamos viendo cómo hay gente que siempre estuvo ahí y que la verdad es que nunca se fueron.
Carla Antonelli "el presente y la historia nos dicen que somos capaces de involucionar"
¿Qué objetivo o beneficios crees que puede tener la realización de actos como este?
Carolina: Ser más visibles que nunca, probablemente personas que no son del colectivo no son conscientes de la importancia de ser visible y ser visible es súper importante para que la gente sepa que estas realidades existen y gente que no sabe lo que es, no sabe que existen o no saben qué nombre ponerle conozca otros mundos.
Carla: El beneficio de la visibilidad y la comunicación. El hecho de que los vecinos de San Sebastián de los Reyes estén respirando un ambiente de respeto a la diversidad, porque al final se trata de eso y no de la tolerancia. La tolerancia ya debemos dejarla atrás, porque yo no quiero que me toleren, yo lo que quiero es una sociedad respetuosa.
¿Qué importancia crees que tiene la celebración de un acto así en una localidad que no sea Madrid?
Carolina: Al final es como que si se queda todo en centralizarlo, en hacerlo sólo en sitios muy concretos hay muchos otros que no se enteran, entonces cuantos más sitios mejor y que hagan una cosa así aquí la verdad es que me emociona un montón.
"El día del Orgullo nos ha regalado momentos que guardaremos para siempre en nuestros corazones"
Carla: La importancia es que los municipios pequeños existen y además deben de servir de espejos para la gran capital del reino, donde hasta hace unos años se colgaban unas banderas increíbles y se engalanaba todo Madrid, porque al final es la reivindicación que más personas atrae a la Comunidad de Madrid.
La celebración del día del Orgullo nos ha regalado momentos que guardaremos para siempre en nuestros corazones como el que nos regaló María Pelae, pregonera del Orgullo de Torremolinos. A lo largo del pregón, la folclórica reivindica por qué es tan necesario seguir saliendo a las calles por el Orgullo LGTBI:
"¿Por qué un orgullo? Porque nos han robado la adolescencia, el codazo, las mariposillas en el estómago. ¿Quién me devuelve a mí esos años? El desarrollo personal sin miedo y prejuicios, por mis hijas, tus hijes y nuestros hijos por mucho que pique seguiremos haciendo este bendito ruido"
La celebración del día del Orgullo tiene como finalidad concienciar a la sociedad de que todos debemos tener los mismos derechos. Independientemente de nuestra orientación sexual, género o identidad de género.