No es la primera vez que vemos juntos a Depresión Sonora y Rojuu: les hemos visto colaborar en el escenario, además de en el estudio mediante producciones. Sin embargo este es la primera canción en la que ambos artistas comparten la voz. El resultado, un tema integrado y compacto, en el que es hasta complicado quién suena en cada momento.
Parece ser que Depresión Sonora y Rojuu conectan: tienen objetivos parecidos, además de partir de carreras similares. Ambos han despuntado muy jóvenes con sonidos muy distintos de a los que apuntaba el mercado, y en vez de amoldarse ellos han hecho al mercado doblarse a su favor. Ambos son artistas que marcan tendencia en el pop alternativo en España: Depresión Sonora es uno de los máximos exponentes de la nueva escena post-punk. En cambio, Rojuu parece ser cabecilla de las novedades del hyperpop y new wave en nuestro país.
Depresión Sonora es uno de los máximos exponentes de la nueva escena post-punk. En cambio, Rojuu parece ser cabecilla de las novedades del hyperpop y new wave en nuestro país.
Y, aunque parezcan sonidos muy alejados, sus intenciones son compartidas: expandir los horizontes del pop en español, adaptándolo a las formas de pensar la realidad de la generación Z y las siguientes. Puede que sea esta sincronía intencional la que ayuda a unificar la canción.
A nivel musical, los artistas se suben a una base de guitarras post-punk noventeras, cercanas al sonido de Depresión Sonora. La letra habla de una ruptura desde la experiencia vivida. En el vídeo subido por Depresión Sonora a YouTube, escribe en la descripción:
"ya no te veré tiene casi un año y represetó momentos vitales dificiles en la vida de roc @Rojuu y la mía"
La canción está publicada por el sello Sonido Muchacho, mezclada por Hartosopash y masterizada por Bernardo Calvo. Los visuales corren a cargo de kechaval.studio.