No es la primera vez que charlamos con la banda Interrogación Amor. La formación se estrenó hace dos años con su disco debut "vómito y mariposas" (2020), seguido de "mariposas y vómito", desde entonces les seguimos la pista. Sin embargo, la banda ha cambiado tanto musicalmente hablando, que podríamos decir que estamos ante un nuevo comienzo.
Interrogación Amor acaba de publicar su primer LP con su nueva formación (Carlos y Javier): “cómo un ángel podría romper mi corazón”. En el disco mezclan indiscriminadamente folk, el noise, el avant-garde, el trip-hop, el jungle, el digicore, el synth-pop o el punk. Desde letras oscuras y fantásticas, con las que reflexionar con el momento presente y sus vidas desde la distancia.
Hemos charlado con Interrogación Amor de este nuevo disco, el panorama musical contemporáneo y fiestas.
Ahora acabáis de publicar “cómo un ángel podría romper mi corazón”, con un salto a un sonido mucho más oscuro ¿ha sido de forma consciente o el momento os pedía este nuevo sonido?
Javier: Ha sido un proceso, ir encontrando los lugares y sonidos más oscuros no ha sido premeditado. Cada canción y cada emoción pedía un espacio nuevo y hemos ido trabajado en torno a ello.
Carlos: ha sido de una forma muy natural, con este disco hemos profundizado más en los sonidos y referencias que proponemos y hemos podido aplicar lo que aprendimos con vómito y mariposas.
¿Este cambio en vuestro sonido está relacionado con los cambios en el mundo que vivís/vivimos?
Javier: Inevitablemente cuando hacemos música volcamos una parte grande de nuestra emoción, por lo que de alguna forma más o menos explícita, nuestras canciones hablan sobre nuestro mundo, especialmente del nuestro personal. Juntamos nuestras referencias con nuestras vivencias, lo que nos atrae, inspira, desagrada… Mezclamos realidad y ficción.
Interrogación Amor: De la mezcla (de post-punk e hyperpop) sale el oro
Sacasteis en 2020 vuestro primer álbum, “vómito y mariposas”, y al año siguiente sacasteis “mariposas y vómito”, el mismo álbum versionado junto a un montón de artistas del pop actual ¿por qué?
Javier: Sentíamos que las canciones podrían vivir una segunda vida si le dábamos una voz diferente. Cada canción cobró una vida y un significado nuevo. Aprendimos mucho de las artistas con las que trabajamos en todas las versiones y descubrimos mucho, tanto de ellas, como de nosotros mismos y nuestras propias canciones.
Carlos: que otras artistas versionen tu trabajo es un lujo y un ejercicio increíble con el que se aprende un montón
De “mariposas y vómito” ¿hay alguna versión que os haya sorprendido especialmente?
Javier: Quizá diría que la que más me sorprendió fue la de Ginebras, apenas participamos en el proceso, fue todo por su cuenta, por lo que cuando por fin nos la enseñaron nos quedamos flipando.
Carlos: sí, aquellas en las que menos implicados estuvimos nos sorprendieron mucho al oírlas por primera vez
¿Qué os aportan los imaginarios de fantasía y ciencia ficción a vuestra música?
Javier: Como he dicho antes, mezclamos realidad con ficción, la ficción y la metáfora es algo que creemos esencial a la hora de expresar, por lo que siempre intentamos no limitarlos a lo que conocemos o existe. La ciencia ficción es un gran referente que tenemos presente en este disco, el imaginario del ángel resultaba algo muy dramático y acorde con la temática que estábamos tratando.
Carlos: en muchas ocasiones la ciencia ficción ha aportado las imágenes y los espacios para los que buscamos y generamos sonido.
¿Qué preferís, post-punk o hyperpop?
Javier: de la mezcla sale el oro, pero si me tengo que mojar diría que hyperpop.
Carlos: los dos, depende del momento
Para salir de fiesta ¿reggaetón o tecno?
Javier: Es cómo elegir entre papá y mamá, pero supongo que me quedo con tecno.
Carlos: buena compañía.
Si este nuevo disco fuese una droga ¿cuál sería?
Javier: definitivamente una mezcla, tomaste demasiado, un mal viaje.
Carlos: no sé, alguna extraña, de diseño probablemente.