¿Es el Drag misógino? Pupi Poisson de Drag Race España nos responde

Lleva años causando mucha polémica debido a los conflictos arraigados por la falta de información del mismo, en especial tras el estreno de Drag Race

8 noviembre 2021 ·
Compartir
dragraceespana_binary

Las polémicas se generaron cuando el feminismo extremo trató el drag como "un atentado contra la integridad de las mujeres", por su supuesta parodia de la mujer y la utilización de pelucas, tacones, etc. Y la pregunta es: ¿realmente por qué estamos perpetuando los roles de género clasificando estos objetos "exclusivos para mujeres"?

El drag es un término que describe a una persona que crea e interpreta un personaje andrógino. Es decir, rasgos externos que no corresponden con los de su propio sexo. Burlándose así de los roles e identidades de género y la gran mayoría se utilizan para reivindicar algo. El drag surgió como un elemento dramático durante la segunda mitad del siglo XIX, para hacer una visión cómica de las connotaciones sociales sobre la aristocracia, la organización política, los roles de género y la etiqueta social. Además, existen muchísimos tipos de drags queens diferentes, aunque la más vista son las que resaltan bastante la feminidad. 

Desde hace mucho tiempo el drag es un lugar seguro donde las personas desarrollan su arte, tanto hombres (drag queens) como mujeres (drag kings), donde no existen fronteras, y lo practican trans y personas no binarias, y la gran mayoría de ellxs crean imágenes de los sexos opuestos llevados al extremo, o demasiada feminidad o demasiada masculinidad. No es reírse de un género o del otro, sino una manera de burlar los estereotipos que la sociedad nos ha impuesto y transmitir un mensaje de normalización. 

Drag race España ha ayudado mucho a abrir los ojos a mucha gente y ha  conseguido poner sobre la mesa un debate social del que apenas se había hablado, y es que detrás de todo el maquillaje y los complementos hay personas que tienen una historia que contar y algo que quieren reivindican, y por eso hoy hablamos con Pupi Poisson, concursante de la primera edición de Drag Race España, y nos cuenta cómo nació su Drag:

Pupi Poisson "El Drag es liberación"

"Mi drag nació en el parque de atracciones en el que yo trabajaba, en el viejo caserón; según el día, me disfrazaba de un monstruo u otro, y un día decidí maquillarme como una mujer guapa. Ya desde peque había estudiado arte dramático e interpretación y otras disciplinas como baile o canto y Pupi era el producto que necesitaba. Llegar alto en el teatro y la actuación es muy duro. 

Para ponerle un nombre, busqué en un diccionario de sinónimos y antónimos, donde encontré "Púpula" que es sinónimo de talento. Desde ahí me llamaban pupi, luego añadí el "Poisson", que era similar a veneno, una marca de perfume."

Pupi explica que "Odio cuando me llaman popi poison, pupy poison o algo parecido. Yo soy Pupi poisson". 

"Siempre va a haber gente que crea que es un arte y a la que le encante, y gente que crea que es misoginia"

Sobre la misoginia, Pupi nos dijo que "Hablando desde el punto de vista de interpretación/actuación, ¿ si haces de madre, tienes que ser madre? ¿ Si tu personaje es alemán, tienes que ser alemán? Para los hombres gays el drag es sacar al mayor exponente su feminidad y poder ser alguien que no eres o disfrazarte de algo distinto, sin complejos. Para mi el drag es adorar la imagen feminizada."

Con respecto a Drag Race España, Pupi coincide en que este programa ha cambiado la visión del Drag. 

"Realmente es un avance y algo innovador, verlo fuera de un local, en un horario distinto y fuera de la noche. Incluso me han hablado personas que me han dicho: ya te conocía de antes, pero estaba demasiado borracho para apreciarlo. Se le ha dado un valor diferente y se le ha reconocido de la manera que se merece. Ya simplemente la importancia que se le ha dado en el paso a la tv te hace verlo más válido".

"Drag Race España han dado visibilidad a una manera de hacer drag sana, reivindicativa y educativa para las nuevas generaciones."

Y también aprovechamos para hablar de su nuevo tema Putón verbenero reggaetonero. Pupi ascendió un poco más a la fama tras su hit Putón verbenero que se viralizó en las redes sociales y comenzó a sonar en miles de locales.

"Putón verbenero, como ya sabéis, es una cover de Manolo Escobar, porompompero. Comenzó como una coña junto a Kika Lorace y acabó siendo un éxito. Así que, decidí hacer esta canción para que realmente fuese mía, y tuviese mi esencia completa, y ya que el reggaeton está de moda, pues era el momento de lanzarlo."

Compartir

    Podría Interesarte…