Hablamos con Elena Alberdi sobre "Te Echo de Más" junto a Quevedo y Juseph

Alberdi es uno de los nombres más interesantes de la nueva escena nacional.

22 julio 2022 ·
Compartir
elena_alberdi_binary

Sin definirse en cuanto a géneros ni influencias, Alberdi ha conseguido un sonido R&B tan poderoso como original. Capaz de colaborar con artistas de todo tipo, se acerca de la misma manera a todo el universo urbano desde su mirada pop.

De esta combinación han surgido colaboraciones como ‘Make U Sweet’, junto a Aissa, o su reciente EP. 'VIP' nuevo hit junto a Quevedo y Juseph, ‘Te Echo de Más’, el nuevo single de Alberdi, que firma con dos de los artistas revelación del año en la escena urbana internacional.

‘Te Echo de Más’ es una canción que demuestra que el R&B en España puede romper las fronteras de su propio género y unirse al reggaeton más de moda sin perder su propia esencia. Y es que en ‘Te Echo de Más’, Alberdi apuesta por un beat que nos lleva al mismo tiempo a los himnos hip-hop del cambio de siglo y a las fiestas de moda en los clubs más exclusivos de la actualidad.

Quevedo y Juspeh ofrecen su mejor versión abriendo y cerrando este ‘Te Echo de Más’ que Alberdi se encarga de llenar de ese estilo Y2K que, por fin, empieza a ser una realidad en España. Si había alguien a la altura de los últimos éxitos de los nuevos reyes de la escena canaria. Esa era una Alberdi que se ha ganado la confianza de los nombres más fuertes de la escena musical y creativa nacional gracias a su talento único.

Alberdi estrena el viernes 29 de abril ‘Te Echo de Más’, su nuevo single con Quevedo y Juseph: una canción a la altura de cualquier colaboración internacional del mundo urban y hiphop anglosajón y latinoamericano.

Vienes de lanzar Te Echo de Más con Quevedo y Juseph, dos de los artistas más fuertes del momento, ¿cómo has notado la recepción? ¿qué tal fue grabar con ellos?

Son dos artistas a los que les tengo mucho aprecio y me alegra mucho que estén pasando cosas bonitas con los artistas de la isla. Valoro mucho que se hayan involucrado para sacar esto y además es un tema que nos ha gustado mucho hacer. Un diez para ellos por subirse en una canción de un género como el R&B que no habían hecho antes.

Alberdi es tu nombre para esta nueva fase de tu carrera, ¿en qué se fundamenta esta nueva fase? ¿qué podemos esperar respecto a la anterior?

Al final Elena era un nombre al que no tenia opción cuando era pequeña. No pensaba en lo que podría depararme el futuro ni tenia claro l que quería hacer aunque supiera que quería dedicarme a la musica. Alberdi es la versión 2.0 de la original. Yo salgo ya con mis propios temas, con mis conceptos, una visión mucho más firme de lo que quiero y no quiero hacer.

Para tu último EP, ‘VIP’, has apostado por una estética de celebrity dosmilera, con el trabajo de Flor De Cuchillo detrás, ¿de dónde viene esta inspiración?

La inspiración viene de la música que escuchaba cuando era pequeña. La música que me ponía mi hermana y que yo escuchaba desde el cuarto de al lado y me ponía a bailar. Al final es un sonido y una estética con la que he crecido. Los primeros años son importantes para la formación de todo el mundo. Hasta a mí me sorprende como a pesar de los años y de haber cogido otras influencias eso resurge y cala en tu cabeza.

Estás apostando fuerte por el sonido R&B, que es un género que en España cada vez da a luz a artistas más brillantes pero que no termina de popularizarse con el público generalista, ¿de dónde viene tu pasión por el R&B? ¿Qué crees que se necesita en España para que el público lo consuma más?

Al final, el R&B no es un género que haya surgido aquí. Y que no ha tenido aquí su momento de popularidad hace veinte años como si hubo en otros países. No sé si es cosa mía o no. Pero creo que en España esta es la primera vez que se crea una escena entorno al género y que no solo está empezando. Artistas como ODDLIQUOR; KYNE, DEVA,… Hay muchísima gente que está ahora haciendo las cosas muy bien y petándolo y. Sobre todo, haciendo del R&B un estilo menos purista y llevándolo a lo comercial, que es también mi pretensión.

Vienes de Canarias, uno de los focos de la escena en los últimos años. Desde el R&B de Abhir, al reggaeton de Quevedo o PTAZETA pasando por el hiphop de Cruz Cafuné o Bejo, ¿qué tienen las Islas para ser cuna de tanto talento?

Yo creo que las islas cogen mucha influencia de Latinoamérica y, si a eso le sumas el buen clima y ser un sitio más pequeño. Eso da más pie a relacionarse con todo el mundo. Descubrir talentos que vienen de todas partes y talentos de todo tipo. Además es un lugar donde a los artistas no se le van los pies creyéndose más que otro. Es una isla muy hospitalaria con todo el mundo. Y hay mucho flow, además.

¿Además de los más grandes, qué artistas canarios destacarías de la nueva hornada o que se estén dando a conocer?

Daniela Garsal, Lucho RK, ENDYEL, Juseph, La Pantera, DAE,… Hay mucho talento.

Tienes nuevos lanzamientos en camino, ¿qué podemos esperar de Alberdi en las próximas semanas? ¿Estás preparando algún concierto pronto?

Estamos preparando sobre todo singles, vídeos con historias y estéticas que vayan en la línea de lo que veníamos haciendo pero siempre hay detalles sorpresa (ríe). Después de verano, en Madrid, habrá cosillas en salas y demás. El 24 de julio estaré en Volcanna, una copa cannabica, en Gran Canaria.

Llevas ya varios años viviendo en Madrid, ¿qué te parece la escena musical madrileña? Desde fuera parece que están siempre surgiendo nuevos artistas y tendencias.

Madrid es un lugar donde se dan muchas cosas. Es un caldo de artistas emergentes que vienen de todos lados, Madrid es el centro de todo el meollo. Lo que menos me he encontrado es gente de Madrid (ríe). Brinda muchas cosas buenas para quien las sabe aprovechar porque también es muy fácil perderse. Y que se te vaya de las manos porque nunca dejan de pasar cosas. Es un impulso muy bueno para artistas que quieren poner en marcha su proyecto.

Escribes tus propias canciones y no paras de desarrollar conceptos estéticos, como el que comentaba antes de los 2000s, ¿cómo definirías a Alberdi como artista, no solo musical?

Alberdi es una artista más conceptual, que me gusta pensar en los temas y tratar las canciones como conceptos en sí. Y desarrollarlo con referencias y con un significado detrás y un peso. A nivel sonido no me quiero cerrar en una sola cosa dentro de que haré siempre lo que me gusta. Hay muchas posibilidades y me gustaría seguir innovado por ese lado.

Para terminar, ¿qué artistas o discos te han influido más?

Me han influido mucho artistas como 702, Bustha Rhymes, Missy Elliot, Lil Kim, Brandy, Timbaland. De discos Génesis de Bustha Rhymes; Clones de The Neptunes; Afrodisiac de Brandy,…

Compartir

    Podría Interesarte…