La Guía Binary para sobrevivir a un festival indie

¡Chicos! ¡Es temporada de festivales, y habrá que asistir! Sé que son caros. Pero lo chungo no es pagarlo, es sobrevivir a él.

12 mayo 2022 ·
Compartir
indie_festival_binary

Se está poniendo difícil el tema de los festivales de música en España. El festival está de moda. Proliferan como setas y no dicen a nadie que no a la hora de vender tickets. Esto da pie a avalanchas de hipsters abarrotando salidas. Tirándose encima de escenarios. Haciendo colas infinitas para cualquier imbecilidad en un festival de indie.

El número de festivales que se celebran en nuestro país desde 2005 ha incrementado un 45%.  Ya son más de 1000 eventos cada año, y no por ello tienen pocos espectadores. Los festis gordos cómo el BBK, Primavera Sound o el FIB pueden llegar a albergar  a más de 200000 personas. Demasiado MDMA junto.

Y claro, en un espacio cerrado, estando tú medio muerto y drogado, las empresas se aprovechan de ti. Una bebida pequeña te puede rondar los 4 euros, un bocata los 10. Pero con los munchies de los porros siempre te merece la pena.

Por estas y otras muchas dificultades que un festival de indie te puede ofrecer, desde Binary hemos decidido crear un manual de supervivencia para festivales. Porque más hipsters vivos es más dinero para nuestros bolsillos.

Entradas

Las entradas de festis son una de las cosas más caras que un millenial se puede permitir. Depende de tus gustos y lo hípster que seas, ya que los festis más underground suelen ser baratillos. Pero para un festival de estos de experiencia obligada, el abono cuesta entorno a 140 - 180 euros. Muy caro.

Por eso recomendamos pillar la entrada con muchísima antelación. Antes de que se confirme cualquier grupo, de hecho. Así, te aseguras comprarla por entorno a 100 euros menos que cuando ya está en boca de todo el mundo. Y si luego resulta que los grupos que asisten no te molan, te esperas a las últimas semanas y la revendes por el doble de precio a un moderno desesperado.

Otra opción para la gente más intrépida es pillarla de reventa justo cuando vaya a empezar el festi, ya que hay muchos ex asistentes que al ver que faltan 3 días y no la venden acceden a precios muy bajos. Pero esta es una fórmula muy arriesgada.

No recomiendo ir sin entrada, ya que colarse suele ser muy difícil. Depende del evento. Si es pequeñito es más fácil, pero en los macrofestivales hay mucha seguridad de empresas potentes ¡Además son agresivos! Aunque, en el caso de querer colarte -que tendrías que hacerlo en el recinto y en el camping todos los días de duración varias veces- busca vallas que den al recinto, pero a zonas apartadas y oscuras. No te cueles donde están todos los seguratas ni al lado de las entradas oficiales, por dios.

Camping

Los campings de festival pueden ser muy duros, pero con mandanguita en el cuerpo se pasa. Lluvia, frío y barro en los festivales de Galicia y de Bilbao. Y en el Viña Rock, por supuesto. Calor extremo, quemaduras y deshidratación alcohólica en los festivales de Madrid y la costa Mediterránea.

Por no hablar de las condiciones de vida: falta de baños en buen estado, higiene, agua potable, lugares a temperaturas soportables o comida. Recuerdo estar en un BBK sólo con una sandía como comida. Y realmente la compramos para rellenarla de vodka.

Realmente, la higiene es lo de menos. Todo el mundo va a estar igual de guarro que tú. Es un pro de los festivales, que se puede ligar estando hecho una mierda. Y tener sexo sucio.

Con respecto a la tienda, recomiendo instalarla en el camping un par de días antes de que sea el festival. Dos razones: Ponerla en un lugar bien: no muy lejos de la entrada ni de la fiesta, lejos de los baños para que no huelan (pero no mucho), debajo de unos árboles si puede ser, y cerca de tus colegas (si es que tienes). La otra razón es aprovechar al máximo la fiesta del camping, que empezará varios días antes que el festival.

Colarse en el camping es difícil porque te tienes que colar con muchos bártulos, y encima instalar la tienda en una superficie sin hueco ninguno sin que los seguratas te vean. Pero bueno, siempre puedes saltar la valla con las manos vacías y quedarte a dormir con alguien.

Y si tienes mucha mandanga no te hace falta camping. Te pasas el festi sin dormir, y ya está.

Comida y Bebida

Llévalo todo de casa y cuélalo cómo sea, porque los precios son abusivos. Como decía antes, los food trucks pueden ser muy atractivos para tu mente drogada, pero para tu bolsillo son matadores. El precio medio de algo de comer en los festis hípsters ronda los 10 euros. Y no te hablo de un menú del día, sino de un bocata asqueroso o de un kebab.

La bebida es igual de abusiva. Cierto es que a veces hay alguna oferta salvadora. Un dos por uno en cachis de Estrella Galicia o algo así. Pero por lo general, una caña ronda los 4 euros en un festival de indie. Y con la sequedad de las pastis te las bebes de trago.

Recomiendo comprar la comida en la ciudad más cercana todas las mañanas y colarla en el recinto. Puede ser un poco complicado, porque los seguratas se las saben todas. Pero las barritas energéticas o los blisters de fiambre son más fáciles de pasar.

Te suelen registrar hombros, brazos, costados, muslos y paquete. Eso significa que gorra, espinillas, zapatos y ciertas zonas íntimas quedan intactas. También puedes llevar una mochila con doble fondo. Esto es ya para la gente más pro.

El sumun de la complejidad es la ropa modificada. Bolsillos ocultos en la espalda, en los tobillos, en las gorras... Son trucos nivel Dios del cancaneo, y siempre funcionan.

La fórmula más jarta, en la cual nunca te pillan aunque te registren, es adosar fiambre a tu cuerpo. Llenar tus piernas de salami, tu pecho de queso en lonchas y pan en la gorra, por ejemplo. Eso si, luego disfrutarás de un bocadillo con pelo.

Droguita

¡Cuidado con lo que llevas! ¡En las estaciones de autobús y en el recinto hay perros policía! Pero tranquilo, el camping es drugs friendly.

Recomiendo comprar tus químicos dentro del camping de un festival de indie, así te ahorras que te pillen en la estación. Sería una putada llegar a Bilbao, por ejemplo, y nada más llegar ser arrestado. De todas formas, si quieres traer la droguita de casa hay fórmulas: botes de vaselina, papel Albal, estuches especiales, etc. Hablar de todo este universo da para otro manual, así que te dejo que lo investigues por tu cuenta.

También recomiendo drogarte en el camping e ir ya con todo puesto al recinto. ¿Por qué? Varias razones: la primera es que en el camping también hay mucha fiesta, y así la aprovechas. Otra es que entre que te la tomas y llegas te va subiendo, y entras con todo el high.

Siempre está bien meter algo al recinto pa' aguantar. Busca drogas que los perros no conozcan, como las setas o el popper. Pero si deseas otras cosas tranquilas también hay camellos dentro del recinto. Son los verdaderos ganadores del festival.

¿Existe la posibilidad de vivir el festival indie al 100% de una forma totalmente gratuita?

Existe. Hay figuras mitológicas del moderneo pobre que lo han conseguido. Sé de un chico australiano que se colaba en todos los festis que quería. Dormía en los pueblos cercanos en la calle. Se colaba por debajo de las vallas del festival. Se metía en la barra con camisetas negras básicas y, haciéndose pasar por camarero, bebía hasta reventar. Le invitaban a comer o cogía restos de los hípsters adinerados.

De restos de gente con pasta se puede vivir medio decente en un festi. Para comer y beber de free, puedes salir al extrarradio del recinto, donde aparecen los restos de botellones y comida que no pudieron colar de otros. Hay una leyenda que cuenta que por cada festi existe un cubo de basura en el que los guardias tiran la comida, bebida y droga que requisan en la entrada. Si esto fuese real, estaría en las inmediaciones del recinto, y sería el paraíso del hípster pobre.

Dicho esto, ved a todos vuestros artistas internacionales favoritos en primera fila, drogaos y follad.  Desde Binary os deseamos suerte con vuestro festival de indie.

Compartir

    Podría Interesarte…