¿Sabes lo que significa Drag King? Si la respuesta es no, no te preocupes; la mayor parte de la población española está igual que tu. Si entras en wikipedia, Drag King aparece como "mujeres artistas de performance que se visten masculinamente (drag) y personifican estereotipos de género masculinos como parte de su actuación." Sin embargo es mucho más complejo. Hemos charlado con Sara Rodríguez, fundadora de el colectivo Drag King de España para romper todos estos prejuicios.
El Drag King no es únicamente una posición festiva como pueden pensar muchxs, si no un actor político ¿Cuál es el papel político del Drag King?
Sara: El papel político del Drag King es desmontar el sistema binario de género, el cisheteropatriarcado y la sociedad machista desde un acto artístico, muchas veces cómico y reivindicativo, tanto dentro como fuera del escenario. El arte Drag King por definición es feminista, inclusivo y busca despertar tanto la conciencia colectiva como la individual.
El Drag King es también un acto performativo ¿Se puede cambiar la sociedad desde la performance? ¿Consideráis a la actuación acción directa?
Cambiar la sociedad desde la performance es una de las claves de nuestro arte. Por ejemplo los chicos de Queer That actuaron en el Salón Erótico de Barcelona hace unas semanas y lo revolucionaron.
¿De verdad creéis que la historia ha sido solo protagonizada por hombres?
¿Por que creéis que vuestro colectivo tiene menos visibilidad que las Drag Queens?
Es una cuestión histórica y una problemática actual. Las mujeres siempre hemos estado en la sombra. Y en el caso de las mujeres dentro de la comunidad LGTBQ+ también. Se nos consideraba seres dependientes y las lesbianas o bisexuales ni existíamos en épocas como el Franquismo, por ejemplo. Esta “pseudo inexistencia” ha provocado que aunque tuviésemos ciertas licencias en épocas como la nombrada anteriormente (ya que al “no existir” tampoco éramos encarceladas ni asesinadas), esta situación ha provocado que nuestra huella histórica esté silenciada. Desde aquí me gustaría hacer un llamamiento a la sociedad, una pregunta colectiva… ¿De verdad creéis que la historia ha sido solo protagonizada por hombres? Esto es un poco como aceptar las cookies en las páginas web, con un click (lo fácil) cedes todos tus datos, con tres clicks no cedes nada. Las cosas rápidas nos dan tiempo pero nos quitan libertades, las cosas menos rápidas nos dan libertades y nos quitan tiempo. Párate, lee y cuestiona.
Se nos consideraba seres dependientes y las lesbianas o bisexuales ni existíamos en épocas como el Franquismo, por ejemplo.
Actuáis de manera profesional en fiestas y discotecas ¿Se puede desestabilizar el sistema desde la fiesta?
Sí, totalmente; uno de los ejemplos es el concepto de Queer That, la boyband dragking que está revolucionando el mundo del espectáculo en todos los niveles. Ellxs entienden exactamente la actuación como acción directa, a través de la celebración emprenden la lucha por ocupar espacios hasta ahora vetados a cuerpos no normativos. Por ejemplo, durante el salón erótico, ellos nos cuentan “nuestra performance era un símbolo de empoderamiento continuo. El público no dejaba de preguntar si éramos hombres o mujeres; por ejemplo. Esta es una de las preguntas que precisamente queremos plantear, ya que pensamos que los estereotipos 'hombre' y 'mujer' se quedan muy cortos para designar a todo cuerpo viviente. A través de nuestro show conseguimos generar este tipo de preguntas en el publico, y nos convertimos en un espejo de sus propios prejuicios, muchas veces prejuicios generados de manera inconsciente. Por eso es tan útil la acción mediante el show, la parodia y el humor. Estos elementos permiten desmontar prejuicios de genero sin entrar en conflicto ni culpar, sencillamente mostrándolos tal y como son, es decir, un producto de la inconsciencia”.
Con Drag King el humor hace más fácil entrar en el tema sin sentir que te esta provocando un cambio dentro de ti.
¿La política entra mejor con humor?
Bueno, la política en este país parece de chiste, así que… (Risas). Más allá de esto, efectivamente, sí, ya que el humor hace más fácil entrar en el tema sin sentir que te esta provocando un cambio dentro de ti. Nuestro objetivo es abordar conceptos y temas complicados de una manera que puedan ser comprendidos y procesados de una manera fácil, pero que al mismo tiempo tengan un impacto a corto y largo plazo. Queremos generar conversaciones, que en grupos de amigos y amigas salga el tema del género, que lo cuestionemos en diferentes puntos de nuestras vidas cotidianas. Para mucha gente hacer un taller drag King es un acto político, hacer una performance es un acto político y hablar de ello es un acto político. Y, para nosotrxs también lo es.
¿Es sencillo performativizar la masculinidad? ¿Desde que punto la abordáis?
Es sencillo y a la vez muy complicado. Lo masculino está asociado con lo naturalidad y la naturalidad es una de las cosas más difíciles de interpretar. Por ello performativizar la masculinidad es un reto, en el que entra, entre otras cosas, romper con esa masculinidad absoluta que nos viene a la cabeza a la hora de pensar en lo masculino, con la finalidad de criticar y mostrar desde una perspectiva artística, contenido que están haciendo que todo se deconstruya de una manera absoluta.
Lo masculino está asociado con lo naturalidad y la naturalidad es una de las cosas más difíciles de interpretar.
¿Existen talleres Drag King en España a los que podamos asistir?
Existen y no solo eso, estamos haciendo que existan. Una de los objetivos de nuestro colectivo es generar contenido, talleres, actuaciones, charlas… Estamos muy activos en Madrid, Barcelona, Valencia y Vigo. Para seguir todos los eventos que se van desarrollando en España podéis seguirnos en nuestras redes sociales, ya que es nuestro medio de comunicación principal.
¿Ahora mismo cuales son lxs principales Drag Kings trabajando en España?
En la actualidad en España tenemos 3 referentes claros. Uno es Nico Elsker, drag King español por excelencia. Él ha estado a la vanguardia del movimiento Drag King en España. Además de Drag King es intérprete teatral, performer, animador y transformista. Este drag king gallego, empieza en el año 2014 a estudiar y especializarse en el mundo del transformismo. Sus inicios han estado marcados por su acogida por parte de la compañía de teatro drag Marinita y sus Maromas. Por otro lado tenemos a los ya mencionados anteriormente Queer That. Esta boyband española formada por cinco Drag Kings nace por Ken Pollet, un concursante de la primera edición del #futuroasaraodrag que sentía la necesidad de compartir la experiencia con otras personas. Por último, otro de nuestros grandes artistas drag king en España es Marcus Massalami.
En España tenemos 3 referentes de Drag King claros. Uno es Nico Elsker, drag King español por excelencia.
¿En qué eventos podemos encontrarles?
El arte es la mejor respuesta para una sociedad condenada a vestirse de un color con un toque de injusticia, un parche de silencio y unas puntadas de represión. Esta actuación se estaba desarrollando ayer en un lugar seguro, abierto y respetuoso. Mientras, en las calles de Madrid, de Barcelona y de otros muchos lugares del mundo, la rabia que resume este violín a la perfección, mediante la construcción de una maravillosa danza española que refleja la distorsión de la sociedad a través de la distorsión del sonido, se identifica con seres que piensan y sienten diferente. Cada persona puede entender esta actuación como quiera, porque el arte, como ya sabemos, no se explica, se siente. El arte Drag King es la suma de elementos a los que tiene miedo esta sociedad.
El arte es la mejor respuesta para una sociedad condenada a vestirse de un color con un toque de injusticia, un parche de silencio y unas puntadas de represión.
Mujeres libres, representando artísticamente roles masculinos exagerados, desde una perspectiva feminista y muy muy potente. Hemos venido para hacer ruido, desmontar una sociedad anclada en el pasado, haceros disfrutar y sobre todo, haceros pensar. Marcus Massalami creó esta obra maestra en un momento en el que la libertad de expresión está en peligro y en el que la extrema derecha está intentando hacer el ruido que no le pertenece. Más allá de los diferentes pensamientos políticos que tengamos cada persona, perseguimos un objetivo común, una meta que más allá de separarnos, queremos que nos una. Cuando una sociedad es libre, feminista e igualitaria, el hueco de la violencia se ocupa por el dialogo y una vez que esto pasa, el respeto vuelve a las calles y a nuestras vidas. Gracias Marcus por esta maravilla. Por hacer del arte Drag King una auténtica vía de reivindicación.