Hablamos con Marina Salazar de arte y erotismo

Marina Salazar es la diseñadora gráfica responsable, entre otras cosas, de la gran "Tetamundi" de Rigoberta Bandini.

25 mayo 2022 ·
Compartir
teta_rigoberta_binary

Puede que no conozcas a Marina Salazar ( @noquedatinte ), pero conoces sus imágenes. De hecho, hay una que seguramente te ha perseguido durante semanas junto al ritmo "ma, ma, ma, ma, ma, ma, ma, ma, má". Marina Salazar es diseñadora gráfica, aunque muy cercana al arte. Sus trabajos se mueven entre el "pop" barroco y kitch y el mínimal, con un toque de erotismo. Con una estética personal marcada pero pensando muy bien el concepto de los mismos. Debido a su último trabajo, haciendo la imagen del Salón Erótico de Barcelona 2022, hemos charlado con Marina de arte, estética y ¿por qué no? erotismo.

Utilizo códigos visuales atractivos estéticamente y seductores, el mejor lubricante para el espectador

Te autodefines como diseñadora gráfica y no como "artista" ¿cuál es tu relación con este segundo término?

Al principio es algo que le daba muchas vueltas a qué yo era. Pero todas estas discusiones se acaban cuando pienso ¿realmente importa? Creo que me muevo en una línea fina. Y que la búsqueda de mi estilo propio y los procesos de mis piezas hacen que se desdibujen esas fronteras entre el diseño y el arte, abriendo camino a nuevas formas de interpretar ambas disciplinas que se retroalimentan. Por que me gusta bailar de una punta a la otra y creo que no hay problema en hacerlo, ¿por qué la necesidad de tener que definirme en una, pudiendo estar en un punto que a todo me apunto?

¿Cómo surgió el proyecto de la tetamundo de Rigoberta Bandini? ¿Cómo viviste su actuación en el Benidorm Fest?

Lo que busca la pieza es reivindicar el papel de la mujer, de la feminidad, la censura y situar el pecho en el centro como creador del mundo. Realmente fue un boom en cuanto a la visibilidad y maravilloso ver un diseño tuyo crecer y crecer. Y convertirse en un icono popularizado y reinterpretado en múltiples formatos: tatuajes, pancartas, monas de pascua de chocolate, piruletas... algo realmente loco que llegase así a la gente y pudiese representar una canción tan bonita. 

Tetamundi se creó en 2017 y fue inspirada en un mito griego que relaciona la Vía Láctea con la lactancia

Tetamundi se creó en 2017. Fruto de un proyecto universitario en un máster de diseño en experimentación. Fue inspirada en un mito griego que relaciona la Vía Láctea con la lactancia. 

Y el match entre Rigoberta y yo fue debido a que Joan Ros (diseñador del vestuario de Rigoberta en Benidorm) nos pone en contacto por que él y yo habíamos estudiado juntos. 

Tus imágenes son complejas no solo a nivel estético, sino también en significado ¿Qué crees que es más importante en tu trabajo, lo visual o el concepto?

Para mi ambas partes tienen la misma importancia: 50% concepto 50% estética, la una nutre a la otra. Creo que a simple vista la estética te puede enamorar, es el flechazo, pero es el concepto es lo que te hace el click final.

¿Qué aporta el imaginario de "la cultura pop" a tu trabajo?

Me pasa que, como Marina rima con purpurina, es algo inevitable. Me atrae profundamente la iconografía y la cultura pop. Al principio me daba un poco de miedo salirme de los parámetros estéticos del diseño y sacar esa parte kitsch, salvaje e incluso a veces algo hortera al mundo. Pero al final entendí que no renunciar a lo que te gusta, a lo que te divierte y a lo que te representa significa ser libre, sincero y valiente. Además, que salirse de lo protocolario y estéticamente incorrecto era lo que me hacía salir de los parámetros y poder ofrecer algo diferente. Yo tenía claro que no iba a ser la mejor tipógrafa, ni diseñadora editorial, a mi me mola más el cacharreo, ensuciarme las manos, experimentar desde otros lugares, al final encontré mi espacio, un lugar donde explorar, olvidar lo que sabía y atreverme a titubear y a trastear sin miedo. Sometimes, more is more! 

50% concepto 50% estética, la una nutre a la otra

Sé que mi propuesta es desobediente, algo loca y que se sale de la norma, pero en el fondo busca un poco eso, un impacto a través del color, del mensaje, del icono... No pretendo tampoco gustar a todo el mundo, pero sí hacerles reír y es ahí es donde juega ese papel fundamental el humor, ya que hace que conecten con la obra desde otros lugares más allá de los estéticos. 

Tu último proyecto ha sido diseñar los anuncios del Salón Erótico de Barcelona de 2022 ¿te ha supuesto un reto?

Sí por supuesto. Sobre todo por lo que implica querer hacer una imagen más inclusiva, variada y no normativa. Para representar tantas realidades, tantas personas y formas de erotismo. Así que, una de las decisiones más importantes fue que no habría un solo cartel. Esto tenía que ser una colección. Cinco piezas salvajes, inclusivas, divertidas, antiprotocolarías y sensuales. Entendiendo el erotismo desde diferentes lugares a través de esculturas griegas hackeadas y convertidas en iconos. 

Lo más bonito del proyecto ha sido poder visibilizar placeres de todos los gustos, sabores y colores, válidos y respetables. Además, durante este año en el evento también realizaré una charla sobre "Arte, sexo y creatividad" y presentaré una escultura a tamaño real que no dejará indiferente a nadie. Abróchense los cinturones, que vienen curvas.

Al principio me daba un poco de miedo salirme de los parámetros estéticos del diseño y sacar esa parte kitsch, salvaje e incluso a veces algo hortera al mundo.

En estos, contrapones figuras grecorromanas clásicas a elementos eróticos y bondage ¿qué relación encuentras entre ambos imaginarios, el artístico más "clásico" y el erótico contemporáneo?

Me gusta jugar con lo que me daban las esculturas griegas. La posibilidad de no tener que pintarlas al detalle. Utilizando colores más planos que ayudarán a simplificar la obra y a que tuviese mucho más contraste. Y se entendiese mejor la incisión de esos elementos sobre ellas. Conseguir una imagen más visual. Con pocos elementos y para que la cartelería pudiese tener un impacto más rápido. No me enfoco tanto en los detalles y el color, como suelo hacer en el resto de mis piezas.  

Al hackear estos iconos clásicos, al final lo que estoy haciendo es resignificarlos. Pasar del típico pongo/souvenir que invade el espacio doméstico de forma inútil y puramente estética, a actualizarlo y volver a ponerlo en el mundo con una nueva misión que active, lance mensajes y te haga pensar. Bombas impregnadas de códigos sutiles que si se saben descifrar introducen ideas y visibilizan situaciones alternativas a las reglamentarias, utilizando códigos visuales atractivos estéticamente y seductores, el mejor lubricante para el espectador. 

Representar tantas realidades, tantas personas y formas de erotismo.

¿Crees que el erotismo ocupa un lugar significativo en tu trabajo creativo? ¿Y en tu vida?

Por supuesto, en ambas, siempre he pensado que es uno de mis ejes, trabajo mucho con el erotismo, la sensualidad, la seducción en todos mis proyectos. El placer es una de las temáticas que más me atraen y sorprenden a medida que evoluciono, es una magia que siento que conecta mis obras.   

Hace poco se aprobó una reforma laboral que deja en una posición complicada a lxs autónomxs con bajos ingresos ¿Crees que es fácil vivir de ser creativa en España?

Fácil ser autónomo no es, pero sí se puede. 

¿Qué consejo darías a una persona que esté leyendo esto y quiera dedicarse al diseño gráfico u otros haceres creativos?

Para mi siempre ha sido muy importante buscar "mi power" en mi crecimiento creativo. Todo este proyecto empezó como vía de escape, pero actualmente se han girado las tornas. 

El autoproyecto ha sido un espacio que me ha permitido proponer cosas realmente nuevas a los encargos tradicionales de clientes, pensar solo en "yo que quiero hacer" y conseguir salirme de los límites de la disciplina. Un lugar donde poder investigar con nuevas técnicas, experimentos y lenguajes. ¿Cuál es tu Power y tu voz propia? Lúchala e intentar que eso que realmente te hace feliz, pueda llegar a ser una fuente de ingresos para ti el día de mañana. Si consigues encontrar ese brillo, llevártelo a tu terreno y encontrarte a gusto con lo que haces, es algo que encuentro súper importante y fundamental en nuestra profesión.

Compartir

    Podría Interesarte…