Hablamos con Marta Rosique, la diputada más joven del Congreso

"El debate se debería centrar en la precarización de la juventud"

19 noviembre 2021 ·
Compartir
marta_rosique_binary

Marta Rosique, empezó  en el activismo con 15 años gracias al consejo de su profesora de inglés. Desde entonces ha sido parte del European Youth Parliament y del Consell Nacional de Joventut de Catalunya. Con 24 años, Marta Rosique, licenciada en periodismo y ciencias políticas por la UPF, sigue encarnando en su forma de hacer política los valores del feminismo y del independentismo desde esta cámara de las Cortes.

Marta es militante de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) le hemos preguntado sobre su paso por el mundo de la política, la situación actual del independentismo, el por qué de esa estigmatización que se está produciendo hacia la juventud y la perspectiva ante las elecciones catalanas que tendrán lugar el 14-F con una posible entrada de Vox en el Parlament de Cataluña.

¿Qué hace que Marta Rosique con 15 años decida dar el paso al mundo de la política hasta llegar a  convertirse en la diputada más joven del Congreso? 

Me fie de una profesora de inglés que fue quién me lo propuso; además yo era una persona inquieta y por eso empecé a moverme. En ese momento ya me consideraba independentista y feminista, pero no había hecho las reflexiones políticas que he hecho ahora. En ese sentido, también ha sido un proceso de evolución constante.

"El machismo es una cuestión estructural, la política fue  creada por y para los hombres"

¿Cómo percibe personalmente el machismo en el ámbito de la política en su trabajo?

El machismo no deja de ser una cuestión estructural porque la política fue  creada por y para los hombres. Los plenos los acabamos sobre las doce de la noche; sí que hay garantizar una conciliación familiar, es  casi imposible. También te encuentras con que a los hombres  les cuesta que las mujeres estén en los espacios de decisión o que los temas que tratan las mujeres son temas relacionados con los cuidados. A su vez, los discursos con una forma feminizada implican que no te escuchen.

El de 2 de noviembre de 2017 miembros del Govern de Cataluña ingresaron en prisión. ¿Qué conclusión saca de todo este proceso judicial?

Lo que se quiere es atemorizar a la ciudadanía catalana para que no defienda el derecho de autodeterminación. La sentencia a los presos políticos Catalanes es una aberración. A su vez, en Cataluña contamos con 1850 personas con causas judiciales después del 1-O. El problema es que el Estado Español tiende a acabar con la disidencia política mediante los tribunales.

Respecto a la absolución por parte de la Audiencia Nacional  del Major Trapero. ¿La  sentencia es reparatoria?

Esta sentencia nunca podrá llegar a ser reparatoria. El Major Trapero lo ha vivido en sus propias carne. Además, para el independentismo todavía hay distintos cargos judiciales condenados. Aun así  nos alegramos mucho de esta situación porque esta sentencia desmonta de alguna forma el montaje que se había generado por parte del estado Español, pero somos conscientes de que no lo tenemos todo ganado.

"Es banalizar el nazismo que haya una operación policial que se llame Volhov"

¿Cree que van a lograr una nueva ley de amnistía cuando desde el gobierno no se reconoce la condición de presos políticos?

Nosotros siempre impulsamos el tema del diálogo, de la negociación porque creemos que ahí es donde tenemos que incidir, lo que pasa es que todavía están reuniones no se han llevado a cabo  y todavía no hemos visto la propuesta exacta del gobierno.

Conocimos hace un par de días la operación Volhov. Entre esos primeros presuntos culpables  estaba el ex dirigente de ERC, Xavier Vendrell.

Es muy fuerte y es banalizar el nazismo que haya una operación policial que se llame Volhov porque es enorgullecerse de la División Azul. Además, se ha demostrado en varias ocasiones que estos casos de operaciones judiciales tan macro son montajes policiales. No es casualidad, habiendo unas elecciones de Cataluña el 14 de febrero que esta operación se organice para crear un relato falso.

¿Está operación de la guardia civil supone una posible ruptura del diálogo entre el gobierno español y el Govern?

Nuestra voluntad de diálogo va por encima de todo. Todos los conflictos políticos se debe resolver mediante la negociación. Es  muy importante que la política se haga en los espacios políticos y no en los tribunales, por tanto el diálogo es nuestra manera de acabar con esa represión.

"El Estado Español tiende a acabar con la disidencia política mediante los tribunales"

Junts x Cat  baraja pedir a la UE un referéndum forzado  si el independentismo supera el 50% de los votos en las elecciones del 14-F . ¿Están ustedes de acuerdo?

Nos alegramos de que Junts x Cat reconozca conseguir ese 50% de los votos; es algo que nosotros venimos defendiendo desde hace tres años. Evidentemente necesitamos tantos referéndums como sea posible. Si la UE en algún momento está dispuesta a llegar a un acuerdo para que se pueda ejercer ese derecho de autodeterminación sería perfecto, pero sabemos la UE la política es un club de estados y si un estado se niega, es muy difícil que se lleve hacia delante.

¿Cómo se gestionaría una posible entrada en el Parlament de Vox?

Esto preocupa y a los que convivimos con Vox en el Congreso nos preocupa más porque conocemos cómo funcionan. Hay dos cuestiones, una es la previa y otra es la posterior. En la previa, habrá que coordinarse con todos los grupos políticos para no permitir que el racismo, la xenofobia y la discriminación de la extrema derecha calen en el discurso político. Si llegásemos a la entrada de Vox habrá que intentar aislarlos en el Parlamento de Cataluña y ser capaces de responder con inteligencia a sus intervenciones.

"Si llegásemos a la entrada de Vox habrá que intentar aislarlos en el Parlamento de Cataluña"

¿Cree que el independentismo con su discurso catalanista a veces se asemeja a al discurso nacionalista español de Vox?

El independentismo por definición es antifascista. Una de las posiciones marcadas del independentismo es que nosotros nuestra tradición republicana y por tanto hemos tenido que enfrentar al fascismo. Es cierto que hay algún grupo que se ha creado recientemente que dice que es catalanista e independentistas, y que utilizan algunos discursos parecidos a Vox, pero son tan minoritarios que hablar de ellos ahora mismo los haría grandes. 

¿Se está criminalizando y  manchando la visión de la juventud?

Se criminaliza constantemente a la juventud, pero el problema es el sentir que la política no puede dar respuesta a lo que vivimos día a día. Ciertamente, en lugar de criminalizar a la juventud, el debate se debería centrar en la precarización y estigmatización de la juventud.

 ¿El gobierno se está amparando en ser el  “gobierno más progresista” para forzar el apoyo a sus medidas, como el Estado de Alarma? 

Este gobierno  acaba siempre teniendo unas tendencias centralistas, reflejadas en las propuestas que presentan en el Congreso de los Diputados, que sobre todo vienen de Podemos. Aparte lo de progresista no sé dónde lo tiene; se han olvidado de la propuesta de derogar la reforma laboral. En el caso de los ERTE, hasta la tercera renovación no se  consensuó con  grupos parlamentarios y esperaban que votáramos a favor.

"Se criminaliza constantemente a la juventud, sienten que la política no puede dar respuesta a lo que vivimos día a día"

¿Es enriquecedor el bilingüismo catalán-castellano?

Hay que entender que es lógico que haya gente que hable castellano por las relaciones históricas, pero debemos priorizar y preservar el catalán. Que una cosa no impida la otra. Lo tenemos que plantear como una voluntad política porque lo que pasa es que, una lengua como la castellana, que está muy expandida, se acaba comiendo las lenguas minoritarias.

¿Está mejor aceptada esa dualidad catalán-castellano dentro de Cataluña que fuera?

En Cataluña se reconoce mucho más la importancia de ambas lenguas. Esto se debe a la catalanofobia que se está generando a partir del montaje mediático sobre el independentismo. Es una pena porque antes el catalán se consideraba una riqueza de pluralidad lingüística. El problema también viene de que ha habido varios gobiernos constitutivos que han intentando eliminar la presencia del catalán.

Compartir

    Podría Interesarte…