Personas nos dicen qué opinan de la carne

Tras la pandemia el concepto de la carne y el tocar al otro ha cambiado para muchas personas.

6 septiembre 2023 ·
Compartir
carne_binary

Quedo con mis amigxs y me miran cuando les abrazo y como a besos. Es lo que hay. Estamos hechos de contacto, de cariño y de metros de carne que necesita ser querida. Todos sabemos de lo que hablo. Hablo de sentirte mal por ser un ser humano social.

Por otra parte, en el siglo XXI, la carne se ha desvinculado tanto del ser, que ya nos cuesta valorar esta materia que nos envuelve, nos diferencia, nos hace sentir vulnerables o fuertes y también odiarnos. Estamos bombardeados con tanta violencia que la carne solo nos sirve de parapeto impermeable para toda esa información, haciendo que ya no nos cale nada. No me cala nada. 

Para mí la carne es la inteligencia emocional, la comprensión sin inquisición y los favores sin vuelta; es el kebab de las cinco de la mañana, pero también es cuando cruzo miradas en el metro y se convierte en el amor de mi vida durante 5 segundos; es la gente que me ha ayudado a escribir esto. A todos ellos, les he sometido a esta pregunta ¿Qué es para ti el concepto de la carne?

Pablo, 25 años, community manager

El concepto de la carne para mí es una cuestión muy ambigua. Durante mucho tiempo he sentido repulsión hacia la carne y hacia la piel, de hecho, tenía miedo a que me creciese pelo en la cara. También la carne es una materia viscosa, grasienta, llena de pus, vísceras y crea excrementos. Es algo mullido, caliente, blando, algo donde puedes estar cómodo. Es ambiguo porque la carne es todo lo que existe, al fin y al cabo, tu cuerpo es carne y todo lo demás es carne pétrea o carne plástica o algo similar. También puede ser un abrazo. No sé. 

Miguel Ángel, 28 años, diseñador gráfico

Para mí son los jueves. Irme de mi puta casa al TGB a robar bebida con un vaso de mi propia casa y comerme una hamburguesa: la hamburguesa más pequeña que tienen por 3,50, y comerme dos, dos de esas… Porque tengo complejo de gordo.

Blanca, 26 años, diseñadora ux/ui

La carne es vicio. Es muy sexual. Tocar, sentir… No sé. Es vicio y en ella están los pecados capitales, ¿sabes a lo que me refiero? La carne es fácil, a ella recurres muy fácil, pero tiene su controversia, como comerse un animal. Estamos tan acostumbrados que lo hacemos de forma natural y, si lo piensas, es hasta desagradable, no te voy a mentir. También me costaría ser veggie.

Ismael, 26 años, maestro

Tú tocas carne y está blanda; puede estar más fría o más caliente; te puede trasmitir muchas cosas, como la piel de gallina, que puede trasmitir muchas sensaciones y sentimientos. La carne también puede ser el reflejo de nuestra vida, lo que hemos vivido en nuestras carnes. No sé, nuestra carne está llena de historia y hay diferentes calidades de carne dependiendo de cómo te hayas cuidado: carne dura, blanda, es parte de lo que nos compone. Luego está la carne externa, es de la que te hablaba antes, cuando tocas a alguien y te dejas llevar por la carne de otra persona. La carne es lujuria, es gula, sobretodo gula.

Cris, 28 años, ejecutiva de cuentas

Es la opresión a la mujer por enseñar piel. Juzgarnos por tener más o menos carne. Si una chica gorda enseña más piel está mal visto, hablo de la vulgarización de los cuerpos no normativos. Creo que poco a poco se está normalizando más y que las redes sociales también están ayudando a tener referentes de cuerpos no “normativos”, tanto masculinos como femeninos. 

 Estoy en el mood de cómo nos reafirmamos a través de nuestro cuerpo y cómo la sociedad sigue sin dejarnos sentirnos cómodos con la piel que tenemos. Qué jodido. Es frustrante ver como a una chica de talla X le queda bien esa camiseta y sin embargo, yo me veo mal. La palabra carne me da frustración porque siento que no voy a aceptar nunca la carne de mi cuerpo, esta que me hace andar y respirar.

Lara, 25 años, publicista

Es conexión. Es la capacidad que tenemos los seres humanos para sentirnos identificados con otro ser humano y sentir esa complicidad. Sentirnos iguales.

Laura, 25 años, actriz

Somos animales y me viene a la mente el deseo sexual. Es la conexión que se forma entre las personas, que no deja de estar ligado a la carne, a un físico. Es pasión, vínculo.

Maria, 24 años, publicista

Como raza humana damos puto asco. El tema de la carne es una doble moral que tiene el ser humano grandísima. Me como un chuletón, pero a la vez me trago vídeos de Tik Tok de vaquitas siendo felices y dando amor. Mi cabeza no lo procesa y sé que es una asignatura pendiente mía. Soy consciente y no sé como podemos ser tan insensibles o hipócritas; sabemos cómo funciona la industria cárnica y aún así nos da igual. 

Pablo, 28 años, artista plástico

Cada animal tiene una forma de matar a su presa; una hiena no lo hará igual que un león. Luego estamos los humanos, que fingimos importarnos entre nosotros y decidimos no comernos. ¿Por qué no nos comemos entre nosotros?  Sinceramente, defiendo que se pueda ser carnívoro y ético en cuanto a no ser participativo en el consumo de carne masivo (bajar el consumo, consumir de granjas cercanas...) Lo del canibalismo va relacionado a que no nos comemos entre humanos por nuestra autoconciencia y que por el mismo motivo no deberíamos comer animales que cumplan con ese criterio también. Es una especie de vegetarianismo, pero aplicado al intelecto, no a los sentimientos. Nos parecería muy sanguinario ver cómo alguien agarra de los tobillos a un ser humano y lo aporrea contra las rocas repetidas veces hasta reventarle el cráneo, en cambio, se hace eso con los pulpos y no nos parece terrible porque no entendemos que tienen una conciencia tan desarrollada como la nuestra y no somos capaces de comunicarnos con ellos.

Compartir

    Podría Interesarte…