Hace unos meses, el director de cine Roman Polanski recibió el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine de Venecia, lo que provocó una oleada de críticas y opiniones por todas partes. Para el que ande un poco perdido, el artista Polanski es conocido, aparte de por sus películas.
Por haber sido acusado de múltiples abusos y violaciones a distintas mujeres a lo largo de su vida, incluyendo a una menor de trece años por la que fue condenado y por lo cual huyo de EEUU en su día (y donde no ha vuelto a pisar para que no le trinquen y le metan en chirona), pero hoy no quiero hablar sobre Don Roman y sus quehaceres, sino sobre lo que este hecho desató en mi rango de valores cotidianos.
Automáticamente, a mí me saltaron los resortes. “Obviamente está mal que le den un premio a este señor, me dan igual lo buenas que sean sus películas, el arte y el artista son lo mismo” fue lo que pensé. Pero ¿lo son realmente?
Yo misma he consumido arte de autores que eran unos misóginos y me considero feminista.
Empecé a sentir una dicotomía interna porque, vaya, creo que estoy siendo un poco hipócrita. Yo misma he consumido arte de autores que eran unos misóginos empedernidos y me considero feminista, entre otras cosas.
Yo sabía que no era lo mismo, aunque me faltaban argumentos en mi discurso. Desde entonces, comencé a sacar el tema con la gente, a preguntar abiertamente diferentes opiniones y a contrastar información. La última vez que lo pregunté fue en una encuesta en Instagram, y sorprendentemente, todavía había un gran porcentaje de gente que consideraba que apoyar el arte de un artista no incluía apoyarlo a él/ella (aunque ninguno argumentó el por qué de su opinión, ejem).
No, no se puede separar el arte de un artista y sí, cuando consumes su arte, le estás apoyando, y te voy a explicar por qué:
No, no se puede separar el arte de un artista
Pues bien, tras muchas vueltas, puedo decir que no, no se puede separar el arte de un artista y que sí, cuando consumes su arte, sí le estás apoyando, y te voy a explicar por qué:
En primer lugar, un artista crea una obra canalizando su vida a través de ella. Se crea a partir de las experiencias, ya sean propias o plasmando las ajenas a través de su punto de vista, por lo tanto, ambos conceptos no se pueden desvincular.
En segundo lugar, hay que tener en cuenta el contexto histórico en el que nos encontramos y del que datan dicha obra y artista, porque solo así podemos juzgar si realmente estamos contribuyendo a su apoyo o no. Me explico mejor; solamente es válido apoyar una obra (aka. Separar obra de artista) cuando el artista ha fallecido. ¿Por qué? Porque ahí no estamos influyendo de manera directa o indirecta en su vida. ¿Por qué? Porque están muertos.
John Lennon era un tremendo maltratador
John Lennon era un tremendo maltratador, Neruda un violador confeso*... ¿les estoy apoyando si en mi Spotify escucho a los Beatles o me leo “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”? No. ¿Por qué? Porque están muertos.
Vamos ahora con un ejemplo más actual, el favorito por excelencia, nuestro querido (ironía) Chris Brown.
Chris Brown lleva años en la industria musical con sus canciones y sus bailecitos a pesar de haber sido acusado de amenazas, violencia doméstica etc, en múltiples ocasiones. Pero parece ser que la gente lo pasa por alto porque al chico se le da muy bien hacer el robot.
Pues bien, cuando escuchas las canciones en streaming de Mr. Christopher, reproduces sus videos en YouTube. Vas a sus conciertos, le sigues en redes sociales… estás influyendo de manera directa o indirecta en la vida de este personaje. Ya que tus acciones le están reportando un beneficio, ya sea económico o de exposición. Que va a favorecer a que continúe con ese estilo de vida. ¿Por qué? Porque está vivo.
Y este ejemplo de Chris Brown se puede aplicar a cualquier artista que te guste a ti.
Yo puedo pensar que eres un gilipollas porque no estoy de acuerdo en cómo piensas
Me gustaría hacer un pequeño apunte para destacar la diferencia entre delito e ideología opuesta.
Por último, me gustaría hacer un pequeño apunte para destacar la diferencia entre delito e ideología opuesta. ¿A qué me refiero con esto? A pesar de no separar la obra del artista. Cuando vas a consumir su material o no, es necesario que tengamos en cuenta si “el mal” que hace es un delito (violación, agresión, etc) o simplemente sus declaraciones son opiniones políticas, sociales o religiosas que no están en línea con las nuestras o con las de la sociedad en la que vivimos. Ya que entonces dependerá de nuestros valores personales el consumir su material o no.
Yo puedo pensar que eres un gilipollas porque no estoy de acuerdo en cómo piensas que hay que gestionar un matrimonio o una economía. Pero puedo ir a verte a tu exhibición de baile porque me gusta tu Grand jeté. Dependerá de lo flexible que estoy siendo con mis valores en esa circunstancia, al fin y al cabo. Todos somos un poco hipócritas en algún momento y ya se sabe, la carne es débil.
Algo diferente sería que tú hubieses abusado de alguien y yo fuese a verte a tu show, ya que ahí no es hipocresía, sino un ataque directo a mis valores y a los valores sociales al haber cometido abiertamente un delito.
Me voy a escuchar a Daddy Yankee, que por suerte no la ha liado todavía
Creo que la mayoría de la gente, por lo que tengo comprobado, tiene una idea vaga sobre su punto de vista en esta cuestiones. Ninguno los suficientes argumentos para defender su posición. Gente que me ha defendido que no es lo mismo; pero no tenían base para justificar, gente que dice que sí es lo mismo, pero llevados por su idea del “bien” o incluso gente que abiertamente me dijo que sí sabían que esos artistas eran mierda pura como personas. Pero que iban a continuar consumiendo su arte (ojo a esto último, que da para otro artículo entero sobre la validez de los valores contemporáneos).
En fin, espero que hayas encontrado un poco de luz en cuanto a este tema corresponde. Si estás interesado en seguir investigando sobre ello hay algunos videos por YouTube, como los de Javi Alonso, Natalia Maldini o incluso los monólogos de Hannah Gatsby que te pueden dar alguna pista más.
Yo te dejo, que me voy a escuchar a Daddy Yankee, que por suerte no la ha liado todavía para que le borre de mis listas de Spotify.
*(léase "Confieso que he vivido")