Hablamos con Soledad Vélez sobre Visiones, su nuevo álbum

La artista chilena presenta su quinto y último trabajo, en el que reafirma su voz propia hacia géneros que van desde el pop, pasando por influencias urbanas, hasta llegar a una electrónica con una propuesta curatorial.

27 abril 2022 ·
Compartir
SOLEDAD-VELEZ_binary

Soledad Vélez acaba de publicar VISIONES, su último álbum en donde, balanceándose entre el pop, el urban y la electrónica, nos habla de sus amores y desamores. El disco, compuesto de 10 tracks y publicado de la mano de Subterfuge Records, marca distancia con su trabajo anterior, acercándose a la electrónica. Hemos hablado con Soledad Vélez de VISIONES en profundidad.

Musicalmente VISIONES es uno de mis discos con más estilos musicales

De 0 a 10, ¿Qué tal se te da el Excel?
Creo que bastante bien, mi padre es ingeniero y me enseñó desde muy pequeña. Vamos a decir que un 7.

Hablemos sobre "VISIONES": Este, si cabe, un álbum más synth pop, en una dirección más electrónica slow y como vemos tu sonido ha evolucionado con este último álbum ¿Hacia dónde crees que se dirige este?

En este disco tanto las letras como la música, lo que he buscado es comunicar, conectar, que cada canción la podamos sentir en distintos momentos de la vivencia del amor y de nuestras vidas.

Musicalmente es uno de mis discos con más estilos musicales, he incorporado varios elementos de distintos géneros, esta manera de trabajar las canciones me identifica mucho como artista. Espero que se dirija y conecte con mucha gente. 

¿Qué emociones crees que quedan encapsuladas en este último trabajo?

Creo que sobre todo el amor, ya sea de pareja o de amistad. 

Nos sorprende ver que en tu álbum todos los títulos están en mayúsculas, ¿Esto es algo deliberado? ¿Cómo crees que influye esto en que se entienda "VISIONES"?

Eres la primera persona que me lo pregunta. Todo es deliberado, que sean títulos en mayúsculas les da mucho aire, también es deliberado el orden del tracklist por sus títulos, todos juntos en orden lanzan un mensaje oculto "Bae, esperarte duele. Voy a perderlo todo a la hora de la verdad. Ya sé... ¿Me quieres o me odias? TE QUIERO solamente, me voy."

Nunca me he sentido condicionada a una estética específica, incluso conmigo misma, cambio constantemente, me dejo llevar y nada me pesa.

En los tiempos de las colaboraciones y teniendo en cuenta que a lo largo de tu carrera siempre has elegido cuidadosamente los artistas con que colaborar, se trata de un álbum sin colaboraciones. ¿A qué se debe esto?

Sinceramente el proceso de este disco ha sido diferente, durante la pandemia hice una especie de viaje introspectivo y volver a componer y hacer música no fue fácil.

Me perdí en el proceso, sin mis amigos no me hubiera dado cuenta de lo desconectada que estaba de la realidad.

Una vez me puse a crear me concentré a full, min24/7 era música, me encerré completamente a componer y creo que era un disco que debía de ser sin colaboraciones, que quedara como un viaje introspectivo por compartir. Era lo más honesto y sincero que podía hacer. 

"DUELE" y "YA SÉ"  son los dos últimos singles del disco, cuyas portadas tienen una estética muy diferente al primer single ("BAE"), ¿Surge de forma natural?

Esto surgió de manera muy natural, y de manera que representa muy bien el disco.

No hay una estética definida, las canciones tampoco, así como tenemos distintos tipos de canciones, elementos y estilos, visualmente nunca me he sentido condicionada a una estética específica, incluso conmigo misma, cambio constantemente, me dejo llevar y nada me pesa.

Me atrae mucho el poder combinarlo todo, y así crear distintas atmósferas y que el público te acompañe.

Nunca somos de una sola forma, tenemos distintas formas, y si puedo comunicarlo en lo visual como artista me siento mucho más completa.

¿Cuál es la conexión del arte gráfico de los singles (más pop) con el concepto artístico del álbum (más oscuro)?

Salieron 4 singles, primero ESPERARTE, BAE, DUELE y YA SÉ. La conexión es el concepto de todo el disco "VISIONES", crear esa atmósfera en distintos escenarios, pasó así también con los videoclips.

Los dos primeros videoclips se realizaron con la misma directora Laura Martinova y las portadas por Mati Martí, la otra mitad los videoclips fueron de Mateos Brea y VERITAT, el arte de los dos últimos singles de JAVILOSTCONTROL.

Era vital la comunicación y que la esencia fuera la misma pero contada de distintas maneras, la variedad bajo un mismo concepto es donde me siento más cómoda, porque creo que nunca somos de una sola forma, tenemos distintas formas, y si puedo comunicarlo en lo visual como artista me siento mucho más completa, creo que el público te conocerá mucho mejor. 

Sobre "DUELE": ¿Puede ser que tenga que ver con cómo duele una relación tóxica en el pasado?

Es una canción que le canta al proceso de la llorasión, la sanasión, la curasión, cuando una relación se acaba. Es muy bacán poder cantar cuando estamos tan tristes, y poder así relativizar y pasar el proceso. La canción es para eso, para hacer nuestra cantasión.

¿El tema "ME VOY" habla de irse de un sitio físico o la idea se centra más en irse de forma simbólica de un entorno al que no se pertenece?
Habla sobre el amor propio, de irte bien a un lugar físico tanto como simbólico. A veces hay que saber irse por el bien de nuestro corazón, el instrumental es muy epic, creo que era muy necesario para esta canción en particular porque crea esa atmósfera de lo grandes que somos, y lo que de verdad hemos de valorarnos.

Una vez nos vamos dice "Y ahora me ves reír, me ves bailar, flotar", cuando volvemos a nosotros mismos, no hay mejor que volver a conectar con nuestro interior real.

Compartir

    Podría Interesarte…