Suu nos explica su disco KARAOKE y su relación con estos lugares

"Cuando decidí qué canciones entraban en el disco, me di cuenta de que no tenían ninguna coherencia a nivel de discurso entre ellas, pero durante la producción, decidimos que el punto común sería la celebración. Celebrar el drama y las alegrías igual que en un karaoke"

29 abril 2022 ·
Compartir
suu_binary

Suu es una de esas artistas que podríamos considerar renacentistas. Aunque ahora se encuentra centrada en la música, la artista catalana saltó a la fama a través de Instagram. Tras desarrollarse en esa red social, tanto laboral como políticamente como defensora de los derechos LGTBIQ+, Suu publicó su primer libro de poesía. Esas mismas ganas de comunicarse aparecen en sus canciones: odas al amor y al desamor, a la amistad y a vivir la vida intensamente. En el terreno musical Suu trabaja con un pop de guitarra clásico y sincero. Ha trabajado con artistas de la talla de La La Love You, Carlos Sadness, Ginebras, Delafé o Dorian, entre otros. Cuatro años después de su primer disco "Natural", Suu cambia sus formas y sonidos con KARAOKE: un largo de 8 canciones diversas y divertidas, en las que su habitual pop toma tintes electrónicos. Con este trabajo será con el que se presente en sus próximas dos grandes citas: el Festival Mil·leni: Palau de la Música (14 de mayo en Barcelona) y en la Sala el Sol (9 de junio en Madrid).

Hemos preguntado a Suu sobre el disco, su música, su poesía y el universo de los karaokes.

Escoges KARAOKE como nombre del disco ¿por qué?

Un karaoke es un espacio de seguridad para mí, voy siempre con gente a la que quiero y celebro la vida cantando canciones de temáticas diversas. Cuando decidí qué canciones entraban en el disco, me di cuenta de que no tenían ninguna coherencia a nivel de discurso entre ellas, pero durante la producción, decidimos que el punto común sería la celebración. Celebrar el drama y las alegrías igual que en un karaoke .

¿Canción favorita del disco? ¿por qué?

Mi favorita es “De ti para mi”, porque es la canción más intensa y explicita y porque me encantaría que me la hubiesen escrito a mi.

En la canción KARAOKE haces referencia a Dos Hombres Y Un Destino ¿eres más de Bustamante o de Alex?

Sin duda me quedo con el Bustamante del 2002 y su pelo engominado estilo mojado

Un karaoke es un espacio de seguridad para mí, voy siempre con gente a la que quiero y celebro la vida cantando canciones de temáticas diversas.

En karaokes ¿eres de escuchar a la gente que canta o de querer coger el micro todo el rato?

Soy un poco las dos, dependiendo de mi estado de ánimo. Pero si empiezo con los chupitos no suelto el micro ni de coña.

¿Qué significa para ti el concepto de “intimidad'' en tu música?

Me abro mucho cuando escribo. A veces me pasa factura, pero me sirve como terapia para entender cómo funciona mi cabeza. Por eso considero que soy muy íntima en mis composiciones, porque literalmente te dejo entrar en mi intimidad más profunda y ver que pasa aquí dentro.

Las modas y los géneros musicales se mueven muy rápido, y parece que ahora va a ser el momento del hyperpop ¿qué opinas de este estilo? ¿Por qué crees que puede tener ahora un apogeo?

No soy muy fan de poner etiquetas y subetiquetas a los estilos musicales. Pero me gusta mucho la nueva corriente estilística que está naciendo, mezclar conceptos puede ser muy enriquecedor y alimental el pop clásico con elementos electrónicos creo que tiene muchísimo sentido.

Además de música, tienes un libro de poesía publicado ¿cómo se relacionan ambos lenguajes artísticos en tu trabajo? ¿en cuál te sientes más cómoda?

La verdad es que son dos terrenos muy parecidos, desde mi punto de vista las canciones no dejan de ser poesías musicadas y los poemas canciones sin música. Mi manera de trabajar es muy parecida, con la guitarra y el bloc de notas siempre a mano, después ya decido si es canción o poema.

Creo que Instagram se va a dejar de usar y tendremos que acostumbrarnos a nuevas redes sociales como Tiktok

¿Trabajas alguna otra expresión artística?

Me gusta mucho pintar, aún que se me da muy mal.

Antes de dedicarte a la música trabajaste activamente con Instagram. A día de hoy muchos influencers están abandonando progresivamente la app ¿cómo es actualmente tu relación con esta? ¿Cómo ha cambiado en el tiempo?

Actualmente uso Instagram únicamente como herramienta de difusión. Creo que poco a poco se va a ir dejando de usar y tendremos que acostumbrarnos a nuevas redes sociales como tiktok.

¿Más de tatuajes o pircings?

Soy muy fan de los tatuajes, pero hay pircings que me parecen muy sexis.

Compartir

    Podría Interesarte…